jueves, 8 de noviembre de 2012

Encuentro de políticas públicas para estudiantes de postgrado. Gestión de estudiantes MGPP, 24 de noviembre.

El día 24 de noviembre del presente año se llevará a cabo el primer encuentro de políticas públicas para estudiantes de postrado, el cual se realizará en algunos de los salones de clases del MGPP . Esta iniciativa está siendo coordinada por estudiantes del MGPP con el acostumbreado y VALIOSO apoyo de la coordinación del Magister.

Por ahora se han sumado estudiantes de 4 programas de postgrado de políticas  y distintas organizaciones auspiciadoras.

Para aquellos egresados, aú no graduados, que tengan investigaciones en curso, especialmente estudios de casos o tesis, los invitamos a participar, oportunamente les llegará el llamado para presentar antes de las 24 horas del día 15. Tendremos un formato sencillo de postulación, para hacer lo más fácil posible la participación.


Entre otros beneficios potenciales: i) se podrá interactuar con investigadores de otras universidades, ojala en el mismo tema que el investigador este tratando ii) eventualmente se podría publicar en el sitio del encuentro, en caso de ser seleccionado y estar interesado en hacerlo, y iii) obtener información de becas sobre estudios de doctorado para extranjeros y chilenos, para la cual Conicyt estará socializando información.

Comite organizador MGPP
eppesp@gmail.com

MGPP

miércoles, 7 de noviembre de 2012


Economía política:
La mujer en las políticas públicas

Patricia C. Quintana Jaldin
Magister en Gestión y Políticas Públicas
Economista y Socióloga


El analizar la incorporación de la mujer ó la visión de género en las políticas públicas puede realizarse desde diferentes puntos de vista, en este espacio, pongo a consideración de ustedes, estimados lectores, la transversalización de género en el diseño de la mayoría de las políticas económicas.

Si bien en gran parte de los países en la región latinoamericana, existe un avance preponderante en la ejecución de políticas públicas, donde se integra la equidad de género, principalmente en políticas sociales tales como educación, salud y laborales, aún existen vacios en algunas políticas de desarrollo económico, que preponderen la importancia de la mujer en actividades económicas agropecuarias, industria, comercio, telecomunicaciones, entre las substanciales.

El diseño de estas políticas económicas con transversalización de género debe considerar, mínimamente, el grado efectivo de ejercicio de ciudadanía en condiciones de equidad de los actores económicos, la “doble jornada laboral” de la mujeres que desarrollan trabajos formales y la combinación de trabajo, esencialmente, con labores de cuidado de los hijos.

Sin lugar a dudas, el debate en el diseño de políticas económicas con transversalización de género tiene sus aristas debido a los diversos análisis que se pueden efectuar de índices de productividad laboral, grado de participación de las mujeres en sectores económicos, inversión en capital humano especializado, por nombrar aquellos generalmente utilizados. Sin embargo, como hacedores de políticas públicas no podemos dejar de reflexionar al respecto, más aún si en los países nórdicos de Europa las brechas en la comparación de estos índices y otros por género, se encuentran cada vez en mayor disminución.  

Caos y su quiebre: los mandatos para gestionar un gobierno por políticas. Chile-Guatemala

Fredy Gómez - MGPP 2012
cl.linkedin.com/pub/fredy-gomez/38/6b7/675


¿Existe un nivel óptimo de caos en la gestión pública? El caos, o la anarquía, como se ha usado en cierta literatura, puede verse como un orden espontáneo (Hayek 1979). Para bien o para mal, dado cierto interés por gestionar ese "orden", emergen normas, las cuales dan lugar a configurar distintos patrones de comportamiento, algunos de estos tan diferenciados como la cultura democrática en Latinoamérica y en Norte América -U.S.A- (North, Summerhill   & Weingast 2002). Dichas normas no necesariamente son formales, existe abundante evidencia que arreglos institucionales informales, en entornos complejos, son altamente rentables en terminos de gestión (Ostrom 2007). Extrapolando esta idea a las políticas, se puede pensar que son las normas las que rompen el "orden espontáneo" Hirshleifer (1995), dando lugar a que emergan distintos patrones de comportamiento, los cuales se pueden abordar desde distintas teorías de comportamiento, incluyendo en estas los hallazgos de la neurociencia.

Una implicación de un enfoque institucionalista de las políticas, consiste en la existencia de un gobierno por políticas, el cual podría definirse como la gestión de un conjunto de políticas, definidas instrumentalmente para tal efecto, esta idea la aplicamos para los reportes del presidente de Guatemala al Congreso de la República, hace unos años, y se basa en compilar las políticas bajo el criterio de norma. 

Avanzando en esa idea, para el caso de Chile un gobierno por políticas pasa por gestionar cerca de 54 políticas relacionadas específicamente al mandato, lo que da pie al estudio de un conjunto de fenomenos , como el grado de cumplimiento de la norma y los arreglos isntitucionales para evitar efectos indeseados , Gómez (2010) En consecuencia, si bien pueden existir muchas definiciones de políticas, esspecificar estas  en función del mandato permite dar una perspectiva de lo que habría que hacer y del proceso a gestionar. La evidencia muestra que incluso un porcentaje importante de dichas políticas, en Chile, aún no han sido formuladas, condición inicial para ser gestionadas (trabajo a ser presentado próximamente)

En resumen, para fines instrumentales, el gobierno por políticas públicas puede definirse desde el institucionalismo, lo que permite establecer el conjunto de normas que gobierna el proceso de política . Vale anticipar que la visión moderna de esta gestión se aleja del tradicional comando y control; por el contrario, el etablecimiento del conjunto de políticas es el primer paso para la gestión por instrumentos modernos, como la teoría de contratos, la gestión de bienes comunes, el neoinstitucionalismo y muchas otras herramientas que sin duda pueden facilitar la vida del gestor público.



Hayek, F. The Political Order of Free People.
Noth, D., Summerhill W, Weingast B. Orden, desorden y cambio económico, Latinoamérica versus Norte América. 
Ostrom, E. IAD framewor..Sabater. Theories of policy process.     

¿Una “manito” hacia la izquierda? La batalla por la hegemonía en el gobierno de José Mujica, el caso del Impuesto a los Inmuebles Rurales

Gustavo Robaina
Licenciado en Trabajo Social
MGPP 2013


El presente ensayo busca presentar el caso del proceso de la creación y aprobación del Impuesto a los Inmuebles Rurales, cuyo trámite parlamentario culminó el día 28 de diciembre de 2011, como representativo de las disputas y tensiones que posee el actual gobierno del Frente Amplio. Así mismo representa un sello de la administración Mujica, en afán de marcar “señales de izquierda” a su gestión. Este proceso de búsqueda de hegemonía se ha salido de los canales institucionales del gobierno y del partido político asumiendo características de espectáculo político en el sentido de Edelman. A su vez, estas tensiones representan los límites del pragmatismo que el Frente Amplio en su segundo gobierno de izquierda ha venido administrando.

1.      Contexto y Antecedentes
El mandato Presidencial llevado adelante por José Mujica inició en marzo de 2010 como continuidad al desarrollado por el primer presidente de izquierda Tabaré Vázquez. La conformación de la fórmula presidencial Mujica-Astori vaticinaba estas tensiones ya que la misma había sido la salida política de consenso –pese a las elecciones internas que dieron el respaldo a Mujica dejando en segundo lugar a Astori- a la interna del Frente Amplio, mediante un pacto implícito en el cual Astori aceptaba el lugar de vicepresidente pero asumiendo una “co-gestión” del ejecutivo, en particular con el mantenimiento de la política económica por parte de su equipo[1].

2.      El Impuesto del Presidente
El Presidente José Mujica y la bancada parlamentaria del MPP, sin previo aviso al gabinete, lanzan a la opinión pública la creación de un impuesto directo a los propietarios de grandes extensiones rurales. El mismo, había sido elaborado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)- nótese sin la participación del Ministerio de Economía y Finanzas- quien es liderada por el economista Gabriel Frugoni, un hombre de confianza del presidente y del MPP. Esta política posee 2 objetivos explícitos: 1) generar una mayor recaudación fiscal mediante la contribución de quienes poseen tierras pero con el objetivo de reinvertirla para mejorar las condiciones logísticas del medio rural, en particular la camineria y 2) desincentivar la concentración de la tierra. La propuesta de Mujica prevé gravar a los propietarios de grandes extensiones de tierra, mediante tres franjas de pago por año y por hectárea. A partir de 2.000 hectáreas, el productor pagaría US$ 8 por hectárea; a partir de 5.000 hectáreas, US$ 12; y por áreas superiores a 10.000, US$ 16. Esta propuesta generó un duro enfrentamiento entre Astori y Mujica los cuales eran las caras visibles de una discusión política entre los sectores vinculados al Vicepresidente, Frente Liber Seregni (FLS) y el MPP. Las gremiales rurales (Asociación Rural del Uruguay y Federación Rural del Uruguay) expresaron su rechazo a la iniciativa. Desde del inicio el debate la negociación se dio a través de la prensa llegando a requerir una reunión privada de ambos mandatarios en donde coincidieron en “bajarle el perfil” a la discusión. Finalmente, el Presidente Mujica y su equipo lograron el apoyo del Congreso de Intendentes (órgano que nuclea a los 19 intendentes departamentales) dándole respaldo a la iniciativa. Se abrió un espacio de negociación frente a las propuestas que el astorismo presentó y finalmente se aprobó un proyecto de ley que incorporó una segunda sección con modificaciones a otros impuestos ya existentes creados en la Reforma Tributaria liderada por Astori en el período anterior que contemplaba la recaudación por productividad de la tierra.

3.      Los argumentos de los actores:
El presidente Mujica lideró la discusión de esta iniciativa pero no lo hizo a través de los canales institucionales sino que privilegió su alocución radial semanal desde la cual defendió la iniciativa, le respondió a las gremiales al tiempo que buscó alinear al gobierno. Mujica llevó adelante la iniciativa como una propuesta cerrada, de su autoría y que estaba dispuesto a imponer en el seno del gobierno pese a que sabría que tendría diferencias. Luego relativizó su postura habilitando que en seno del parlamento, y no en el ejecutivo, se le introdujeran cambios que contemplaran algunas propuestas del astorismo. Los argumentos de Mujica se dirigieron desde el inicio a la ciudadanía en general y en particular a los destinatarios del impuesto. "Los grandes propietarios se me enojan. Han hecho una fortuna tranquilamente esperando que el valor de la tierra se multiplicara. Y les estamos pidiendo unos pesitos para atender la profunda caminería rural por esta gente, entre otras cosas. Cosas que los va a favorecer a la larga a ellos. Pero se ponen furiosos". "No te aplasto, no te corro, no te recorto. ¿Qué pedimos? Un poco de colaboración. Te pido des una manito para ayudar a las zonas del Interior que tienen más dificultades y creo que eso contribuye a la estabilidad del país y a una mejora de la sociedad"[2].  Así mismo utilizó los medios de comunicación para retrucar e ir “negociando posiciones” al tiempo que marcando su opinión y mandato a la interna del gobierno.  Al respecto de las críticas en el seno del gabinete y en el parlamento el presidente decía: "podría llamar al Plenario (del FA), pero el presidente no va a pedir nada. El presidente va a impulsar cosas como ésta y se va a bancar la que le toque"[3] . El Vicepresidente también dio la batalla por los medios de comunicación en donde manifestó su molestia y su postura (técnica y política) contraria a esta iniciativa aunque compartiendo “el espíritu”:  "se podrá decir que en realidad es poco dinero para el país y es verdad, porque lo que está en juego son US$ 60 millones aproximadamente". Pero "el problema es que un cambio puede sugerir que en el futuro va a haber más cambios y eso puede originar dudas, falta de previsibilidad, riesgos que los inversores pueden ver dibujados en el horizonte y que tengan una influencia negativa en sus decisiones de inversión. Eso es lo que me preocupa”  Si el impuesto a la tierra tiene los efectos negativos que pienso que puede tener, puede afectar el valor de la tierra y dificultar el mantenimiento de altos niveles de productividad en el agro[4]. Los argumentos del vicepresidente estaban en consonancia con los de las gremiales agropecuarias que reúnen a los productores rurales de todo el país los cuales sistemáticamente esgrimían argumentos relativos a la carga tributaria, los costos de producir aunque no pudieron negar que estuvieran en un contexto desfavorable "pensar en un Uruguay con más impuestos hace inviable tener una empresa o una producción", sostuvo el presidente de la Federación Rural mientras que la Asociación Rural plantea que "La mejor forma de tributar es a través de la renta. Estamos tributando de una forma lógica, justa y equitativa; aportamos todos por igual”[5].

4.      Las marcas de identidad: “una manito” hacia la izquierda
La idea central de este ensayo es que la creación del impuesto, su proceso de debate y aprobación trascienden los objetivos explícitos que se marca en la política operando como instrumento de “seña de identidad” para el presidente Mujica y una buena parte del gobierno en contraposición a la visión representada por el Vicepresidente Astori y los sectores afín a este que actualmente lideran la política económica. Si se consideran los argumentos expuestos por los actores más relevantes la discusión tomó ribetes políticos y de lucha de posiciones más que analizar el instrumento de recaudación y los fines que se persiguen. De hecho, la cifra que pretende recaudar no es significativa para los fines que se pretende pudiendo quizá haber sido remplazada por otro instrumento que generara una recaudación mayor, pero quizá e valor de la seña de identidad compense la probable poca eficiencia vaticinada por el equipo económico liderado por Astori.
Este proceso podría ser entendido en términos de lo que Edelman ha denominado el espectáculo político en las democracias de masas (Gallegos y Amparán, 2011). El autor analiza tres elementos en que opera la cultura en los procesos políticos en las sociedades de masas: los símbolos, el lenguaje político y el espectáculo político propiamente dicho (Gallegos y Amparán, 2011). La creación del impuesto podría constituir un símbolo político con el cual se busca satisfacer necesidades simbólicas de un sector de la sociedad. El símbolo de izquierda podría entenderse como una señal hacia los sectores de la coalición que se han visto insatisfechos con las reformas y las “profundización de los cambios” una de las consignas del gobierno de Mujica y por lo cual muchos sectores optaron por darle su apoyo frente al astorismo y la política de la “seguridad y confianza”. Representa un símbolo para el MPP de donde se origina la propuesta y que Mujica asume la responsabilidad de tramitar políticamente y que en caso que se quieran hacer cambios, que lo resuelva el parlamento. Por otro lado, en cuanto al lenguaje político es una característica de este presidente la utilización de un lenguaje llano, cotidiano y de cercanía. Ha caracterizado su modus operandi político y es una de las claves de su éxito electoral. Según Edelman “las metáforas son poderosas políticamente porque cumplen funciones cognitivas, valorativas y afectivas” (Gallegos y Amparán, 2011: 112). La metáfora de “la manito” es altamente significativa ya que busca mediante un lenguaje coloquial transmitir una idea al tiempo que despertar lealtades y compromisos de forma empática y sin confrontaciones hacia quienes podrían ver en la creación del impuesto el fantasma de la reforma agraria. Mujica dijo que el impuesto está dirigido a quien hace diez años compró algo por US$ 300 y ahora vale US$ 3.000. "A ese señor le estamos pidiendo: loco dame una manito. Una manito para mejorar las vías de comunicación en el interior"[6]. El impuesto a la tierra no es cualquier tipo de impuesto, ya que para la izquierda podría representar un debe de la década de los 60, una reminiscencia de “aquella izquierda” que el presidente Mujica recuerda pero dice apartarse, no así el MPP quien ve en muchas propuestas la vigencia suficiente para buscar llevarlas a la práctica actualmente. Finalmente el espectáculo político se termina de delinear mediante la construcción de un escenario –los medios de comunicación- en donde los actores debaten y confrontan posiciones generando antagonismos y contradicciones que alimentan “la novelería política”[7]. Esta disputa que se genera a la interna del gobierno y que se presentó de forma muy sintética es reflejo de dos visiones de cómo se construye el proyecto de socialdemocracia uruguaya liderado por el Frente Amplio desde el año 2005[8]. Este proceso que ha vivido el Frente Amplio desde el año 1971 fecha en que se fundó ha atravesado, además de la dictadura militar, los mismos procesos que partidos de masas y con características similares a Brasil, Chile y con algunos matices a Argentina. Para  Rilla el FA muestra los trazos de su modelo genético y es por lejos el partido más fraccionalizado del sistema uruguayo (Piñeiro y Yaffé 2004), con varios de sus grupos representados en el Parlamento y una diversificación ideológica considerable. En su seno conviven sectores moderados, que se sienten más cómodos con la pauta social democrática, junto a sectores que encaran esta orientación a regañadientes y con actitudes críticas”(Rilla, J 2011). Alain Rouqué (2009) ha denominado a estos partidos como desarrollistas sociales. Para Rouqué “privilegian una cultura del compromiso y del consenso, evitando las oposiciones que polarizan; son muy cuidadosos de las instituciones, pero evitan los enfrentamientos y parece favorecer el inmovilismo más o menos conservador que propone los cambios” (Rouqué, 2009: 30). El denominado pragmatismo que ha caracterizado a la constitución de los partidos catch-all[9] en América Latina ha permitido crecer electoralmente para llegar al control del gobierno e iniciar las transformaciones detrás del binomio desarrollo con igualdad. Si bien se han desideologizado las discusiones y la elaboración de los programas de gobierno cabría preguntarse ¿cuáles son los límites de ese pragmatismo para un partido que pretende perdurar en el poder para generar transformaciones profundas?. ¿La discusión de ideas y de resolución de consensos en el partido político no es una opción válida debido a la crisis de representación política en la que estamos inmersos?. ¿Cómo se profundiza la democracia si la resolución de las políticas públicas depende de ventanas de oportunidad a la interna de un gobierno que calcula posiciones y lidera iniciativas que buscan marcar posiciones sin considerar la validez o impacto de los instrumentos? Quizá la vuelta a la discusión de ideas con sustento pragmático de instrumentos logren al menos disminuir las tensiones de la convivencia en una coalición que ha sabido amortiguar sus diferencias pero que el desgaste de la gestión de gobierno requiere blindajes para seguir compitiendo con la oposición y por lo tanto mantener el capital político que la soporta.



5.      Referencias Bibliográficas
·         Gallegos, Alejandro y Amparán, Aquiles (2011). Símbolos, lenguaje y espectáculo en la democracia: el escepticismo político de Murray Edelman”. Revista Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad Vol. XVIII No. 50. Mexico.

·         Lanzaro, Jorge (2010). “Uruguay: un país socialdemocrático en América Latina”.  Revista Uruguaya de Ciencia Política - Vol. 19 N°1 - ICP – Montevideo

·         Ottone, Ernesto. (2011). “Gobernar la Globalización”. Ed. Universidad Diego Portales
·         Rilla, José (2010) “Revisionismos e izquierdas en Uruguay y Argentina”.  Revista Uruguaya de Ciencia Política - Vol. 19 N°1 - ICP – Montevideo.

·         Rouquie, Alain. (2009). “La democracia en América Latina: entre la esperanza y la sospecha”.
·         Conferencia realizada en la Cátedra Globalización y Democracia de la Universidad Diego Portales
Referencias web
www.parlamento.gub.uy/ Ley%2018.876.htm




[1] Es necesario aclarar que durante la gestión de Tabaré Vázquez, Astori y Mujica fueron Ministros de Economía y de Ganadería, Agricultura y Pesca respectivamente, siendo además líderes de sus respectivos sectores (Asamblea Uruguay-Frente Liber Seregni y Movimiento de Participación Popular). En varias oportunidades se hicieron explícitos los conflictos entre los dirigentes destacando la puja por una solución al endeudamiento agropecuario en donde Astori planteaba una salida administrativa y financiera gestionada por el Banco de la República (dirigido por su equipo económico) y Mujica proponiendo una quita de dos tercios de la deuda mediante ley y un tratamiento caso a caso a cargo de su cartera priorizando lo productivo frente a lo financiero. Este episodio fue laudado por Tabaré Vázquez quien dio la derecha a su Ministro de Economía. Ver nota relacionada: http://www.lr21.com.uy/politica/212130-si-mujica-o-astori-dejan-el-gabinete-el-poder-se-trasladara-al-parlamento
[3] Idem
[5] Idem
[7] Para Edelman el escenario principal de la política no son los parlamentos o las salas de juntas políticas; son los medios de comunicación, y más concretamente, las noticias políticas” (Gallegos y Almarán 2011: 120)
[8] De acuerdo con Lanzaro (2011) el Frente amplio se ha constituido como el principal ejemplo de social democracia latinoamericana. Para Lanzaro “los gobiernos social democráticos con aquellos formados por partidos de izquierda institucionalizados, con estrechos vínculos con el movimiento sindical y de filiación socialista (aunque no necesariamente de tal nombre), que han atravesado por procesos de cambio político y llegaron a reemplazar sus ideologías revolucionarias o radicales por un reformismo moderado, pero efectivo, como resultado de las orientaciones políticas y las estrategias electorales que adoptan, actuando en democracias competitivas, en el marco de sistemas de partidos plurales, más o menos institucionalizados” (Lanzaro J 2011:48 )
[9] Por definición, los partidos catch-all dejan de lado las pretensiones de una transformación en profundidad de la sociedad capitalista y acuden a un reformismo que será la marca de su alternativa social democrática. Si bien estos partidos preservan el enlace con los sindicatos y las organizaciones sociales afines, van detrás de una audiencia más amplia y diversificada (Lanzaro J 2011: 51)