jueves, 18 de octubre de 2012

Desarrollo Sostenible en la ruralidad…

Edgar Rordriguez



Con un Estado que posee una perspectiva incipiente en  desarrollo urbano sostenible, es poco factible vislumbrar una perspectiva de desarrollo rural, siendo más complicado aún pensar en un Desarrollo Rural Sostenible. El reto en este contexto no es menor.
Sin embargo, las condiciones de un Estado, en general, elefantiásico, lento y desarticulado, tal vez la peor condición sea su desarticulación y desconexión entre sus mismos estamentos, es así que cuando sus programas e iniciativas (sectoriales, en el ámbito rural) se implementan, éstos se traducen en resultados muy alejados de las metas e impacto esperados.
Una forma de asumir ese reto pasaría por conectar los programas e iniciativas estatales, con enfoque rural, con las necesidades de la población que finalmente se traduce en tender un puente entre lo abstracto y complejo que resulta la administración del Estado, respecto de sus iniciativas, con el desconocimiento de las autoridades locales y la ciudadanía. Previo a ello, la estrategia pasaría por diseñar “articuladamente” los programas, y no pretender articularlos luego de que ya han sido implementados.
El nivel de desarticulación del Estado sumado a la desinformación de la población que, debiera ser un ente activo y promotor de su propio desarrollo, podrían ser las causas de porqué se aprecian niveles de atraso y rezago en la búsqueda del tan anhelado desarrollo rural, por las implicancias que ello determina en términos de Pobreza. Esta situación, es pues una causa de la permanencia de niveles de pobreza, es decir, de la inoperatividad, ineficacia y la desarticulación del Estado, ya que todas las buenas iniciativas se diluyen cuando se implementan, y efectivamente son solo muy pocas las iniciativas que se traducen realmente en un impacto real en las poblaciones que así lo requieren.
Entonces, necesitamos que los policy makers se adapten a los retos que plantea un escenario como este que, implica un diseño de políticas estratégico con características de integralidad, que sea capaz de agrupar ex ante las iniciativas de más de un sector gubernamental y que su implementación tenga la misma relevancia que el diseño mismo.

Tres alternativas sencillas para publicar artículos e investigaciones

 Fredy Gómez, MGPP 2012.
cl.linkedin.com/pub/fredy-gomez/38/6b7/675

En este mundo globalizado, diverso y electrónico, los tradicionales medios de publicación de artículos e investigaciones coexisten con otros medios que van ganando presencia. Dado que el énfasis tradicional se ha dado a las revistas indexadas , a continuación describo tres alternativas que quizás puedan ser suficientes para socializar distintos artículos e investigaciones .

Existe un conjunto de repositorios en los cuales se pueden "subir" investigaciones. Un ejemplo de ello es REPEC, el cual tiene registrado 1.2 millones de documentos, de los cuales 481 mil son working papers. Por ejemplo,  allí se encuentran publicados 1,030 investigaciones sobre Guatemala, por parte de autores de todo el mundo, como "Guatemala: The economic burden of illness and health system implications [58.102%] Bowser, Diana M. & Mahal, Ajay (2011). Para Chile aparecen siete mil, los cuales se pueden descargaser sin problema. Para publicar allí no se necesitan mayores requisitos.

Una segunda alternativa es publicar utilizando los instrumentos de grupos especializados. Actualmente existe una diversidad de grupos que se reunen de forma libre para realizar investigación; sumarse es relativamente fácil, por medio del facebook incluso, un ejemplo de ello es el grupo unión para la economía radical  el cual hace encuentros periódicos de forma informal, allí se presentan distintos estudios sin mayores restricciones.

Por último está la alternativa de los blogs repositorios o sitios personales. Para cierto grupo, ciertos trabajos fundacionales, aún con contar con todos los requisitos para una revista científica, han sido publicados únicamente  en sitios personales, por ejemplo el paper de fundamentos institucionales de las políticas públicas del profesor Tommasi. De igual forma, muchos han quedado publicados en un blog, incluso a la espera de mejorar para postular a una revista científica.

En fin, existe una diversidad de instrumentos para publicar y estos son muy cercanos, así que por acceso a medios  no hay restricciones, ejemplo de ello es este blog. !ventajas de la globalización!










miércoles, 17 de octubre de 2012

ECONOMIA POLITICA: UNA MIRADA A LA MYPES EN AMÉRICA LATINA


Patricia C. Quintana Jaldin
Economista y Socióloga
Magister en Gestión y Políticas Públicas


En América Latina, las micro y pequeñas empresas (MYPES) se han constituido en unidades productivas importantes para la creación de ingresos y empleos. De acuerdo, a los recursos económicos de cada país, las actividades económicas, que las MYPES abarcan, son diversas desde la producción y comercialización de alimentos hasta la fabricación de joyas, pasando por la confección de textiles, tallado en madera, operaciones en metalmecánica, entre las principales.

Este tipo de empresas tiene diferentes características según la importancia en los planes nacionales y la prioridad en las políticas públicas en cada país. Sin embargo, las necesidades, en variados grados, son similares y están relacionadas, primordialmente al difícil acceso al crédito y al mercado de capitales en comparación con compañías grandes, el tratamiento tributario diferenciado que sea propio para la MYPES, la certificación de la calidad de los productos, el acercamiento a la tecnología e innovación, estos aspectos van ligados a la visibilización, formalización y reconocimiento de las MYPES, lo cual converge en la otorgación de beneficios y seguridad social para sus trabajadores.

Es en todos estos mecanismos, donde las políticas públicas deben lograr ser eficientes, tanto en el diseño de planes y programas, como en su ejecución y posterior evaluación, sin dejar de lado, la concepción y la razón de ser de estas unidades productivas, ya que muchas de ellas lograrán ser competitivas en el largo plazo, pero no se puede olvidar la existencia de MYPES que no generan excedentes económicos y que solamente son de subsistencia, tales los como pequeños artesanos y organizaciones económicas campesinas, que merecen un análisis diferenciado a aquellas compañías que logran exportar y generar recursos económicos importantes.

Por lo tanto, estimados lectores, la generación de oportunidades para estos emprendimientos depende de la comprensión de la heterogeneidad existente en las MYPES, así como la finalidad que desean alcanzar, lo cual deberá influir en la instauración de una institucionalidad adecuada para la realización de las políticas públicas dirigidas a este grupo de actores económicos y sociales. 

jueves, 4 de octubre de 2012

Tips para aplicar a cursos cortos en políticas públicas alrededor del mundo.

  Fredy Gómez,
  Maestro en Finanzas,   Maestro en economía (c), Mgpp 2012.
cl.linkedin.com/pub/fredy-gomez/38/6b7/675

Luego de finalizar la instrucción formal de postgrado en la universidad, es común que se seleccione un área de especialización profesional. La formación continua en el campo elegido es común y su intensificación generalmente se logra mediante la asistencia a cursos cortos, especialmente en países con experiencias avanzadas en las áreas seleccionadas. El acceso es complejo por la información incompleta y asimétrica, que surge, en parte, por la tradicional restricción de información para evitar una selección competitiva.   En todo caso, es viable realizar distintas estrategias para romper con las restricciones que impone la complejidad y poder acceder a estos beneficios, allí les van algunos ejemplos para el caso de políticas públicas.

1. Asociarse a grupos especializados, lo cual se puede realizar mediante las redes sociales. Por ejemplo, es fácil vincularse a la red evaluadores de política pública o al Instituto de Desarrollo Económico y social ( Indes), del BID, organizaciones que constantemente están realizando talleres y cursos en distintos países. Su servidor ha sido beneficiado de ambas organizaciones, mediante asistencia a seminarios y talleres en Estados Unidos y Argentina. Para asociarse existen varias formas, pero creo que lo mejor es estar en Linkedin y suscribirse a un Newsletter y participar constantemente en los grupos de discusión. Algunos grupos pueden accederlos desde mi perfil en Linkedin.
2.   Pedir información a las embajadas. Las embajadas de los países están promocionando constantemente cursos en distintas formas. Si bien estas son dirigidas a funcionarios públicos, quienes acceden mediantes sus organizaciones, siempre tienen una cuota para estudiantes o miembros de sociedad civil. En mi caso esto ha funcionado para cursos en la República de China en Taiwan y Corea del Sur. En este último país existe un curso intensivo sobre gobierno electrónico, el cual dura un mes,  es super interesante.
3. Lo último es acercarse al órgano que centraliza los cursos cortos, si bien esto es más institucionalizado, suele tener muchos pasos y además se focaliza en personas del sector público. Desconozco cual es el grupo que lo hace en Chile pero supongo que debe existir.

Por último, el realizar esta tarea de forma individual es costoso, por lo que creo que existen incentivos enormes para que una persona haga este seguimiento de forma bimestral o trimestral y lo coloque de conocimiento de nuestra red. Sin duda los beneficios serían considerables.